Verifica todo lo necesario antes de embarcar!
Checklist Pre-Salida para Socios del Club | Maxus 35
Este es el procedimiento estandarizado que todo patrón y tripulación debe completar antes de abandonar el amarre. Realizar esta comprobación garantiza tu seguridad, la del resto de la tripulación y el buen estado del barco para el siguiente socio.
1. Seguridad a Bordo, verifica los elementos clave antes de embarcar
La seguridad es la prioridad número uno. Antes de soltar amarras, verifica:
-
Chalecos Salvavidas:
-
Localizar el compartimento de los chalecos.
-
Contar que hay uno por cada tripulante a bordo (incluido el patrón).
-
Comprobar visualmente su buen estado (sin roturas, cintas y cierres operativos).
-
Si hay niños, asegurarse de que existen chalecos de su talla.
-
-
Equipamiento de Seguridad General:
-
Aro salvavidas y rabiza con luz flotante: Comprobar que está en su soporte, listo para un lanzamiento rápido.
-
Extintores: Verificar que están en su sitio (uno en cabina, otro accesible desde la bañera) y que el manómetro está en la zona verde.
- Botiquín de primeros auxilios: Confirmar su ubicación y que está completo.
-
Balsa salvavidas (si vais a cruzar a Ibiza): Revisar que está en su ubicación
-
Bengalas y señales pirotécnicas: Comprobar la fecha de caducidad.
-
-
Comunicaciones:
-
Radio VHF: Encenderla, comprobar que recibe y seleccionar el canal 16. Realizar una breve prueba de transmisión si es posible con canal 9.
-
2. Revisión Técnica del Barco. Verifica los elementos clave antes e embarcar
Un barco en buen estado es un barco seguro. Esta revisión te familiariza con el estado actual de la embarcación.
-
Cubierta y Maniobra:
-
Inspeccionar visualmente la cubierta en busca de obstáculos o elementos sueltos.
-
Revisar el estado de las drizas y escotas, asegurándose de que no tienen nudos y corren libremente.
-
Comprobar que los stoppers y winches funcionan correctamente.
-
Molinete del ancla: Comprobar que el ancla está bien estibada
-
-
Motor y Sistemas:
-
Nivel de combustible: Comprobar en el indicador que hay combustible suficiente para la travesía planeada (y un 25% extra de reserva).
-
Revisión visual del motor: Abrir el compartimento del motor y comprobar que no hay fugas evidentes de aceite, combustible o agua.
-
Arranque del motor: Arrancar el motor y dejarlo al ralentí unos minutos mientras preparas el resto. Comprobar que el sistema de refrigeración expulsa agua con normalidad.
-
Baterías: Comprobar en el panel eléctrico el nivel de carga de las baterías de servicio y de motor.
-
-
Velas:
-
Mayor: Revisar que la funda (lazy bag) se abre con facilidad y que los sables y patines están en buen estado.
-
Génova/Foque: Comprobar que el enrollador gira sin esfuerzo y que la vela no presenta roturas visibles.
-
-
Interior y Sentinas:
-
Comprobar visualmente que las sentinas están secas. Accionar la bomba de achique (manual y automática) para confirmar su funcionamiento.
-
Asegurarse de que todos los objetos en el interior están bien estibados para evitar que se desplacen con la escora.
-
Verificar que las llaves de gas están cerradas si no se va a usar la cocina.
-
3. Meteorología y Planificación de la Travesía
Navegar informado es clave para disfrutar sin sorpresas.
-
Previsión Meteorológica:
-
Consultar fuentes fiables para la zona de navegación (ej. AEMET, Windfinder, Windy).
- Comprobar viento, racha de viento y ola en la app Windy o similar
- Comprobar previsión según modelo ECMWF y AROME
- Comprobar riesgo de precipitaciones e índice CAPE para saber si nos espera inestabilidad
-
-
Plan de Navegación:
-
Tener claro el destino y la ruta a seguir.
-
Identificar posibles refugios o fondeaderos alternativos en caso de que el tiempo empeore. (recomendamos usar la app Navily)
-
Informar a alguien en tierra del plan de navegación y la hora estimada de regreso (especialmente en salidas largas).
-
-
Briefing a la Tripulación:
-
Antes de salir, explicar a toda la tripulación (incluso a los no experimentados) los siguientes puntos:
-
Ubicación y uso de los chalecos salvavidas y material de seguridad.
-
Pautas básicas de cómo moverse por el barco de forma segura.
-
El plan de navegación previsto.
-
Instrucciones básicas en caso de «Hombre al Agua».
-
-
Una vez completados estos tres bloques, habrás verificado lo necesario antes de embarar, y estará en perfectas condiciones para soltar amarras y disfrutar de la navegación con el Maxus 35 de forma segura y responsable.
Y ¿qué más cosas puedo aprender en el Club de Vela maxus? Muchas!! hasta que navegues con confanza… mira aquí el contenido: https://setsail.world/dominando-el-maxus-35-training-club-de-vela/
¿cómo te apuntas? Aquí => https://setsail-world-sl.odoo.com/clubdevelamaxus
¡Buenos vientos!
y para más información:
Bienvenid@ a la embarcación Angelmiles. Aquí tienes toda la información de la embarcación: https://setsail.world/bienvenido-al-maxus-35-angelmiles-1/